martes, 12 de enero de 2016

Características de la investigación cualitativa.

Las características de la investigación cualitativa:

Capítulo 1 de “La vida en las aulas” de Philip W. Jackson

Investigación cualitativa
Interpretación de la investigación cualitativa
Busca comprender el fenómeno social, no hace predicciones, exige un análisis continuo.
Se debe dar significado a los hechos triviales pues representan una porción de nuestra experiencia en la vida.
Permite llegar a un mejor punto de reflexión

Cada indagación que realiza, lo lleva a hacer una reflexión personal, e invita a los lectores a realizar dicha reflexión
Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
El autor es el investigador, y el cual indaga a través de la interacción con los investigados
Se interesa en saber cómo los sujetos piensan y qué significados poseen.
Cada uno de estos tres hechos parece obvios pero contribuyen a comprender la forma en que los alumnos sienten su experiencia escolar y la abordan.
No tiene reglas de procedimiento.

El método de recogida de datos no se especifica previamente. Tampoco hay variables específicas.
No hay una hipótesis inicial

El autor no pretende que se compruebe alguna suposición y los resultados no son generalizados.
La recolección de la información es mayormente verbal.
Cuando el profesor se reúne a solas con un estudiante para hablar de su trabajo se produce una forma menos pública de evaluación.
Los investigadores enfatizan tanto en los procesos como en los  hallazgos.
El profesor charla con un alumno o examina su trabajo mientras  esperan dos o tres chicos, a que  se evalué su trabajo, les  proporcionen una orientación, responda sus preguntas o de  alguna otra manera les permita  seguir adelante.
El profesor es el instrumento clave de la investigación.
La fuente principal de la evaluación en el aula, es el profesor. Se exige  que formule juicios sobre el trabajo  y la conducta de los alumnos y que  los comunique a estos y a otras  personas.
Tiende a ser holístico, se esfuerza por comprender la totalidad del  fenómeno de interés.
Las relaciones sociales se refieren a que el aula no es un conjunto de  extraños sino un grupo, el cual  debe conocer.


miércoles, 6 de enero de 2016

Instrumentos de Investigación.

 Los instrumentos de investigación nos sirven para medir las variables que empleamos para analizar nuestro objeto de estudio, así como para recopilar la información que requerimos en nuestro estudio u observar el comportamiento de nuestras variables.
     Estas son algunas de los instrumentos de investigación.
·        Guión de observación.
·        Guión de entrevista.
·        Cuestionario.
*Estructurado. Respuestas cerradas. El cuestionario presenta las posibles respuestas.
*No estructurado. Las respuestas son abiertas, quien contesta el cuestionario puede responder lo que él considere pertinente.
·        Lista de cotejos.
·        Escalas de opinión
·        Pruebas (tests)

Aquí te presentamos un instrumento que realizamos y los resultados obtenidos a partir de este. No olvides dejarnos su comentario. Da clic aquí... para ver el instrumento y clic aquí para ver los resultados. 


domingo, 13 de diciembre de 2015

Metodología de cuestionarios: principios y aplicaciones.

Reazliamos un mapa conceptual para entender lalectura Metodología de cuestionarios: principios y aplicaciones. Te

lunes, 16 de noviembre de 2015

Diferencias entre una investigación cualitativa y una investigación cuantitativa.

De acuerdo a un  vídeo informativo presentado por la Dra. Corina Schmelkes, analizamos las diferencias entre una investigación cualitativa y una investigación cuantitativa  te mostramos las que encontramos.


Diferencias entre la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa
Investigación Cualitativa
Método de investigación donde el objetivo es el estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente.
Método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales empleando métodos de recolección de datos que son NO cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los respondientes.
Busca responder a preguntas tales como cuál, dónde, cuándo.
Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno, busca descubrir tantas como sea posible.

  • Objetiva

  • Recopilación de conocimiento

  • Típico

  • Deductiva

  • Teoriza de manera subjetiva

  • Exige Hipótesis

  • Datos sólidos y repetibles

  • Orientada al resultado

  • Realidad Estática

  • Generalización

  • Macro
  • Describe exactamente  cada uno de  los casos de estudio.

    • Subjetiva

    • Descubrimiento del conocimiento

    • Atípico

    • Inductiva

    • No necesita Hipótesis y si la tiene se le llama supuesto.


    • Datos ricos y profundos


    • Orientada al proceso

    • Realidad Dinámica

    • Profundidad y detalle

    • Micro
    Dehanos tu opinión 

    Apartados y subapartados de una tesis

    Tomando como referente tesis realizadas por ex alumnos del BINE, generación 1996; integramos los apartados  y sub apartados que integran a una tesis. Aquí te los presentamos.

    No te olvides de dejar un comentario. 

    miércoles, 30 de septiembre de 2015

    Flujograma



    En el salón elaboramos  diferentes flujogramas por equipo  te presentamos los que las integrantes del equipo de Baldoras exploradoras realizaron. 







    viernes, 25 de septiembre de 2015

    Artículo de revista Educación Superior

    Empleando una revista científica sobre educación superior realizamos esta presentación, revisala y coméntanos que te pareció.
     

    Blogger news

    Blogroll