viernes, 4 de septiembre de 2015

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.  Te presentamos un mapa elaborado por Baldoras Investigadoras Bine  para que el concepto se entienda con mayor claridad.


También te presentamos unatabla  que resume algunos aspectos que consideramos importantes.
Ventajas
Características
Impacto en la licenciatura
·     Información relevante y fidedigna
·     Entiende, verifica y corrige el conocimiento.
·     Ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor.
·     Nos ayuda a mejorar el estudio.
·     Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora.
·     Obtener información
·     Tiene como base el método científico.
·     La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento.
·     Es reflexiva, sistemática y metódica.
·     Su finalidad es obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empíricos-técnicos y se desarrollan mediante un proceso.
·     Es la búsqueda intencionada de conocimientos o soluciones a problemas de carácter científico.
·     Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.
·     Recoge conocimientos o datos de fuentes primarias, los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos.
·     Es el descubrimiento de principios generales.
·     La investigación debe ser objetiva.
Empezar  a realizar investigación científica mediante  la realización  de trabajos de investigación  que haremos  en este semestre nos ayudará a adquirir experiencia, para redactar científicamente, en la búsqueda bibliográfica, a sustentar teóricamente,  entre otras. Esto  nos facilitará la elaboración de  tesis  de investigación o informe de prácticas profesionales    que son las modalidades de titulación que tendemos que realizar en un futuro no muy lejano.

No olvides dejarnos tu comentario, tu opinión nos interesa.

6 comentarios:

  1. El cuadro de doble entrada fue muy bueno para complementar el mapa, ya que este no se logra apreciar muy bien.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, si das clic sobre la imagen del mapa con el botón derecho del ratón y oprimes "Abrir imagen en una pestaña nueva" se abrirá la imagen con su resolución original (1523x1600) y podrás leer la información contenida en el mapa sin que se distorsione el texto.

      Borrar
  2. El mapa del equipo no se logra apreciar muy bien y al acercarlo se distorsiona la imagen pero la información más relevante con lo que el profesor pidió esta en el cuadro y logré entender por qué del uso de la investigación científica.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, si das clic sobre la imagen del mapa con el botón derecho del ratón y oprimes "Abrir imagen en una pestaña nueva" se abrirá la imagen con su resolución original (1523x1600) y podrás leer la información contenida en el mapa sin que se distorsione el texto.

      Borrar
  3. Su mapa es muy completo, sólo les sugiero que opten por otro color de fondo, pues el que tienen impide la visibilidad de la letra. El complemento que añadieron me pareció excelente, pues sustenta la información del mapa.

    ResponderBorrar
  4. Su mapa esta explicado de manera superficial, por lo cual el cuadro de doble entrada anexado fue una herramienta de gran apoyo para complementarlo.

    ResponderBorrar

 

Blogger news

Blogroll