domingo, 13 de diciembre de 2015
Metodología de cuestionarios: principios y aplicaciones.
Reazliamos un mapa conceptual para entender lalectura Metodología de
cuestionarios: principios y aplicaciones. Te
lunes, 16 de noviembre de 2015
Diferencias entre una investigación cualitativa y una investigación cuantitativa.
De acuerdo a un vídeo informativo presentado por la Dra. Corina Schmelkes, analizamos las diferencias entre una investigación cualitativa y una investigación cuantitativa te mostramos las que encontramos.
Diferencias entre la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa
| |
Investigación Cuantitativa
|
Investigación Cualitativa
|
Método de investigación donde el objetivo es el estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente.
|
Método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales empleando métodos de recolección de datos que son NO cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los respondientes.
|
Busca responder a preguntas tales como cuál, dónde, cuándo.
|
Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno, busca descubrir tantas como sea posible.
|
|
Describe exactamente cada uno de los casos de estudio.
|
Dehanos tu opinión
Apartados y subapartados de una tesis
Tomando como referente tesis realizadas por ex alumnos del BINE, generación 1996; integramos los apartados y sub apartados que integran a una tesis. Aquí te los presentamos.
No te olvides de dejar un comentario.
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Flujograma
En el salón elaboramos diferentes flujogramas por equipo te presentamos los que las integrantes del equipo de Baldoras exploradoras realizaron.
viernes, 25 de septiembre de 2015
Artículo de revista Educación Superior
Empleando una revista científica sobre educación superior realizamos esta presentación, revisala y coméntanos que te pareció.
viernes, 4 de septiembre de 2015
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Te presentamos un mapa elaborado por Baldoras Investigadoras Bine para que el concepto se entienda con mayor claridad.
También te presentamos unatabla que resume algunos aspectos que consideramos importantes.
También te presentamos unatabla que resume algunos aspectos que consideramos importantes.
Ventajas
|
Características
|
Impacto
en la licenciatura
|
·
Información
relevante y fidedigna
·
Entiende,
verifica y corrige el conocimiento.
·
Ayuda a
mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a
fin de que la conozcamos mejor.
·
Nos ayuda a
mejorar el estudio.
·
Constituye
un estímulo para la actividad intelectual creadora.
|
· Obtener
información
· Tiene
como base el método científico.
· La
actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de
elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento.
· Es
reflexiva, sistemática y metódica.
· Su
finalidad es obtener conocimientos y solucionar problemas científicos,
filosóficos o empíricos-técnicos y se desarrollan mediante un proceso.
· Es
la búsqueda intencionada de conocimientos o soluciones a problemas de
carácter científico.
· Desde
un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda
investigación: sujeto, objeto, medio y fin.
· Recoge
conocimientos o datos de fuentes primarias, los sistematiza para el logro de
nuevos conocimientos.
· Es
el descubrimiento de principios generales.
· La
investigación debe ser objetiva.
|
Empezar
a realizar investigación científica mediante la realización de trabajos de investigación que haremos
en este semestre nos ayudará a adquirir experiencia, para redactar
científicamente, en la búsqueda bibliográfica, a sustentar teóricamente, entre otras. Esto nos facilitará la elaboración de tesis
de investigación o informe de prácticas profesionales que son las modalidades de titulación que
tendemos que realizar en un futuro no muy lejano.
|
No olvides dejarnos tu comentario, tu opinión nos interesa.
jueves, 3 de septiembre de 2015
Trabajo de escritura
Analizando si realmente sabemos escribir en el aula realizamos un trabajo de escritura en el que cada uno de los compañeros escribía una palabra para crear un texto. Te presentamos como quedo:
"Señorita Daniela, por favor envíe una carta a mi casa para decirle que me regrese la tanga que olvidé en mi cama anoche, me da mucha pena pero me la regaló mamá."
Como podrás darte cuenta el texto carece de coherencia debido a palabras que están mal empleadas de acuerdo a nuestra intención comunicativa. Baldoras Investigadoras realizó su versión mejorada:
"Señorita Daniela, le envío esta carta para pedirle que me regrese la tanga que olvidé en su cama anoche, me da mucha pena pero me la regaló mi mamá."
¿Qué te parece? ¿El texto es comprensible? Realizando este trabajo entendimos la importancia de saber escribir para comunicarnos y para realizar adecuadamente cualquier proceso acorde a las necesidades que exige.
viernes, 28 de agosto de 2015
Investigación: análisis de conceptos
En nuestro primer post abordábamos algunos de los conceptos más importantes en cuanto a investigación educativa se refiere citando textualmente definiciones de dichos conceptos, una vez que analizamos estos conceptos te presentamos una definición creada conjuntamente por los miembros de equipo de investigación.
Utensilios o materiales empleados en el proceso seriado que busca y valida el conocimiento que se toma como objeto de estudio o conocimiento y que se ajustan según las necesidades de este proceso.
SUJETO
HERRAMIENTA
Una herramienta es un utensilio o material empleado en la realización o creación de algún fin, proyecto, articulo etc. y que proporciona facilidad o utilidad a dicha elaboración.

BÁSICO
Inicio de todo que se realiza, también puede considerarse como el principio o el estamento más importante y necesario de alguna acción particular.

INVESTIGACIÓN
Es un proceso seriado, que posee un orden o pasos a seguir; tiene como objetivo principal el la búsqueda y validación de el conocimiento que se toma como objeto de estudio o conocimiento.

EDUCACIÓN
Es un proceso cerebral, ambiental, social y cultural que busca la asimilación, desarrollo y empleo de competencias, habilidades, valores, capacidades, aptitudes y conocimientos.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Proceso ordenado mediante el cual se estudia a la educación y a los actores que en ellos convergen. La investigación educativa propone la búsqueda de respuestas a diversas interrogantes que la educación y la práctica de la misma desempeña, teniendo como lugar de estudio o conocimiento a las escuelas y las aulas o lugares donde la educación funge sus objetivos.

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN
Utensilios o materiales empleados en el proceso seriado que busca y valida el conocimiento que se toma como objeto de estudio o conocimiento y que se ajustan según las necesidades de este proceso.

SUJETO
Es de quien se puede hablar o quien realiza la acción. Guarda una estrecha relación con el objeto, dicho vinculo le otorga certidumbre y lo aterriza en la realidad.

OBJETO
Material inanimado de tamaño variado que cumple con algunas características tanto estructurales como conceptuales ocupando un lugar en determinado espacio.

OBJETO DE CONOCIMIENTO
Este sirve como una parte importante para generar y adquirir conocimientos, se puede utilizar con diversas finalidades. Esto con la finalidad de facilitar el aprendizaje.

Todas las definiciones presentadas fueron analizadas discutidas para llegar a las conclusiones que te presentamos ¿Qué opinas acerca de lo presentado? Déjanos saber tu opinión.
Bienvenido a Baldoras Investigadoras BINE
"Investigación Educativa"

Ante los grandes retos que el quehacer educativo propone y el formar a docentes con enfoques orientadas a la consolidación de competencias que mejoren a la educación como práctica
es necesario articular dentro de la Licenciatura en Educación Primaria a la Investigación Educativa este blog, creado por 5 estudiantes de Educación Primaria, está encaminado a poner en práctica la tarea de construir conocimientos a traves de la investigación, invitando a la reflexión acerca de la educación.
Se bienvenido, acércate a la educación por medio de la investigación te invitamos a participar en el blog.
jueves, 27 de agosto de 2015
INVESTIGACIÓN: CONCEPTOS RELACIONADOS
HERRAMIENTA
Instrumento que se utiliza para la realización de una actividad o bien un trabajo.
Instrumento que se utiliza para la realización de una actividad o bien un trabajo.
BÁSICO
Es algo que resulta ser primordial, esencial, fundamental respecto a algo.
INVESTIGACIÓN
Es un proceso de búsqueda para el descubrimiento de nuevos conocimientos o solucionar problemas.
EDUCACIÓN
Se denomina educación al proceso mediante el cual se adquieren competencias, habilidades y se promueve un desarrollo personal que tendrá como finalidad la una mejor integración en la sociedad.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Proceso sistemático e intencional que consiste en la recogida de información fiable y válida y el análisis e interpretación de la misma, con el fin de ampliar el conocimiento sobre los fenómenos educativos, buscar una explicación y comprensión de los mismos, así como solucionar los problemas planteados en el ámbito de la educación.
HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN
Es un instrumento que permite realizar ciertos trabajos. Estos objetos fueron diseñados para facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere del uso de una cierta fuerza.
SUJETO
Es aquel ser consciente y a cargo de sus actos
ya sea por decisión propia o voluntad, es decir, un ser, para la filosofía es
aquella persona que puede conocer con inteligencia, la realidad como objeto.
OBJETO
Se denomina objeto a todo aquello que posee
carácter material e inanimado.
OBJETO DE CONOCIMIENTO
Es poder servir como piezas de un lego virtual, por cuya agregación generar auténticos contenidos educativos.
REFERENCIAS:
Definición ABC (2015). Recuperado de http://www.definicionabc.com/general/herramienta.php
Definición ABC (2015). Recuperado de http://www.definicionabc.com/general/basico.php
Definición ABC (2015). Recuperado de http://www.definicionabc.com/general/investigacion.php
Definición ABC (2015). Recuperado de http://www.definicionabc.com/general/educacion.php
Definición ABC (2015). Recuperado de http://www.definicionabc.com/general/sujeto.php
Definición ABC (2015). Recuperado de http://www.definicionabc.com/general/objeto.php
Suscribirse a:
Entradas (Atom)